El mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire, el suelo y el agua, y la creciente generación de residuos son algunos de los desafíos más graves de nuestro tiempo. Todo ello se ve agravado por el modelo económico lineal predominante desde la revolución industrial, un modelo basado en el ciclo “extraer, producir, usar y desechar”. Este enfoque ha conducido a la sobreexplotación de los recursos naturales y al consiguiente incremento de generación de desechos, afectando perjudicialmente a los ecosistemas, y, en consecuencia, también a las comunidades humanas.
En este contexto, la sostenibilidad pasa por ser un concepto necesariamente fundamental para la supervivencia a largo plazo de las empresas y la sociedad en su conjunto. A nivel global, hay una creciente presión por parte de consumidores, inversores y decisores políticos para que las empresas adopten prácticas más responsables y sostenibles. Y las pequeñas y medianas empresas, que constituyen una parte significativa del tejido empresarial, no pueden quedarse atrás. Aunque muchas de ellas enfrentan restricciones de recursos, también tienen la flexibilidad y agilidad necesarias para adoptar cambios innovadores, como los modelos de economía circular.
Con este MANUAL, CEOE Ávila pretende facilitar la implantación de la economía circular en pymes y micropymes.
Hecho con Visme
Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia.