Los datos del desempleo del mes de mayo vuelven a arrojar un dato positivo en la provincia de Ávila, en un mes tradicionalmente bueno para la generación de empleo en el que el sector servicios tiene un papel protagonista. En este sentido, CEOE Ávila pone el acento en el compromiso de las empresas con el empleo tras la positiva evolución de la afiliación y del desempleo en el quinto mes del año.
Así, el desempleo en Ávila ha descendido un 2,6% en términos mensuales y un 2% en términos interanuales, bajadas inferiores a la registrada en Castilla y León, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, se incrementaron un 0,8% en el último mes y un 1,2% en el último año.
Los datos son positivos, señala CEOE Ávila, si bien existe un contexto económico claramente incierto por la situación geopolítica, el encarecimiento generalizado de los costes laborales y de producción, y la inseguridad jurídica derivada de los continuos anuncios de cambios normativos a nivel nacional.
Por ello, CEOE Ávila insiste en la necesidad de consolidar esta tendencia positiva en la creación de empleo, reforzando las políticas de apoyo a la actividad de las empresas y apostando decididamente por la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas facilitando su activación e inserción en el mercado laboral. Un mercado laboral que tiene que ser dinámico e inclusivo, dando cobertura rápida a las demandas del tejido productivo.
Ambas medidas precisan de un marco regulatorio estable. En este sentido, CEOE Ávila se suma a la demanda de CEOE Castilla y León y rechaza reformas legales de clara naturaleza intervencionista, aprobadas al margen del diálogo social, como la prioridad aplicativa de los convenios colectivos autonómicos, que resulta un verdadero obstáculo en tanto que no solamente atentan contra la unidad de mercado sino que supone una modificación radical de la estructura de la negociación colectiva clave para garantizar, entre otros muchos aspectos, una ocupación estable y duradera.
Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia.