Networking y emprendimiento en torno a la generación de energía agrovoltaica



La jornada sobre networking y emprendimiento de agrovoltaica, organizada por el Cluster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León en la Escuela Politécnica de Ávila, ha conseguido su objetivo de poner en contacto a diferentes steakholders relacionados con los sectores agrario y de energía renovables.

Durante la mañana del viernes, se han dado a conocer los últimos avances en generación de agrovoltaica, con interesantes proyectos de aprovechamiento agrícola y ganadera de los espacios ocupados por plantas de energía fotovoltaica.

La secretaria general técnica de CEOE Ávila, Susana Bello, ha expuesto en el panel de expertos los avances en el proyecto europeo PV4 Plants, tras su reciente viaje a Turquía para continuar desarrollando esta iniciativa de la Comisión Europea para desarrollar y testar tecnologías que permitan el uso compatible del suelo con la generación de energía y la producción agraria.

Este proyecto, que tiene un horizonte temporal hasta 2026, cuenta con 5,7 millones de euros de inversión y en él participan 14 socios, entre ellos CEOE Ávila y la Diputación Provincial.

Susana Bello presentó además las últimas novedades del proyecto europeo PV4Plants, del que CEOE Ávila es socio -junto con la Diputación de Ávila- y que acaba de celebrar esta misma semana un encuentro en Ankara (Turquía) en el que se han presentado los últimos avances. Entre ellas, destaca la puesta en marcha de un proyecto piloto de cultivo de lenteja de agua y algas en hidroponía en Villanueva de Gómez (Ávila).

Especialmente destacada la mesa redonda que ha cerrado la jornada, antes del café-networking, y que ha moderado nuestra secretaria general técnica.

También ha participado dentro del panel de expertos el presidente de la Asociación de Empresarios de Informática de Ávila (ADEI), Jorge Herráez, quien ha subrayado la importancia de la ciberseguridad en un sector estratégico como es el energético, especialmente en el panorama geopolítico actual, y ha explicado a los asistentes la normativa NIS2.

Imagen

Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia.