Tres talleres de hostelería de CEOE Ávila, dos de ellos sobre gastronomía y producto y el tercero enfocado al servicio de sala y barra -de dos horas de duración cada uno-, han estrenado la actividad formativa en el renovado Centro de Formación para el Empleo y el Emprendimiento Antiguo Matadero, del Ayuntamiento de Ávila.
El vicepresidente de CEOE Ávila, Félix Martín del Caso y el secretario de la Federación Abulense de Hostelería, Javier Marfull, han acompañado a la teniente de alcalde de Empleo, Sonsoles Prieto, en la inauguración de estos talleres prácticos que han realizado 20 alumnos.
Félix Martín destacó el carácter práctico de estas aulas formativas para «desarrollar todas las tareas que se llevan a cabo en el sector hostelero», en este caso de la mano del chef Iván Hernández. Un sector que «necesita muchos trabajadores bien formados», afirmó el vicepresidente de CEOE Ávila, quien agradeció la «colaboración continua del Ayuntamiento que «esperemos que sea el inicio de un plan formativo continuo que permita que, por ejemplo, en un sector tan importante como la hostelería, tengamos a trabajadores bien formados y podamos dar así ese servicio de calidad que todo el mundo desea».
Martín indicó que el «mayor problema que tiene la hostelería es la rotación y es verdad que tenemos que tener esa especialización en cuanto a las tareas que estamos impartiendo en estos talleres para que esa rotación no vaya a más y podamos tener una estabilidad total».
Ayuntamiento y CEOE Ávila ya están además en conversaciones para que estos tres talleres sólo sean el inicio de una programación formativa estable, sobre todo práctica. En este sentido, el vicepresidente de la organización empresarial comentó que «Ávila es una ciudad pequeña y necesitamos especialización en la gran parte de sectores, pero es verdad que cuando hay un talento grande, por desgracia muchas veces sale de la ciudad».
Sonsoles Prieto señaló que «el enfoque de estas jornadas no es solo poder estrenar estas instalaciones, sino también dar cabida a esa necesidad que tiene el tejido empresarial de mano de obra formada en determinados sectores, uno de ellos la hostelería y por eso estamos llevando a cabo estos talleres que esperamos que sean unos de los muchos que podamos realizar en colaboración con CEOE, como entidad que está más cerca de esas necesidades que los empresarios de nuestra ciudad tienen y con ello ayudar desde el Ayuntamiento a la reactivación socioeconómica de Ávila».
Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia.