Los taxistas de Ávila se manifiestan por el encarecimiento de las pólizas de seguro hasta en un 400%



Los taxistas se han manifestado hoy por las calles del centro de Ávila para demandar una solución al problema que “ahoga económicamente al sector” y compromete la viabilidad de su negocio: la subida de hasta el 4OO% en las pólizas de seguro de sus vehículos.

El presidente de la Asociación de Autotaxis de CEOE Ávila, Raúl Escorial, ha explicado que las compañías aseguradoras han modificado este año las condiciones de las pólizas para los taxis, aplicando subidas “que llegan al 400% en algunos casos” sin que se hayan dado explicaciones por parte de las aseguradoras.  

Así, ha explicado que seguros a todo riesgo con franquicia de 200 euros, por los que venían pagando entre 1.200 y 1.400 euros, pasarán a costar entre 5.000 y 7.000 euros, aumentando la franquicia hasta los 600 euros.  En seguros a terceros, los costes han pasado de entre 1.800 y 2.200 euros.

Algunos empresarios del taxi se han encontrado en la situación de que las aseguradoras no les permiten siquiera contratar póliza, por lo que se ven abocados a acudir al Consorcio de Seguros o contratar con “las cinco o seis aseguradoras que lo ofrecen”, lo que significa pagar aún más caras las coberturas.

“Hay compañeros que podrían plantearse hasta dejar la actividad”, ha advertido Escorial. Ante la gravedad de la situación, han decidido desde la Asociación de Autotaxis de Ávila sumarse a la movilización nacional convocada por el sector.  

“En Ávila, la carrera media cuesta entre 5 y 6 euros, hay que trabajar muchas horas al día para sacar el sueldo”, ha señalado el presidente de la Asociación de Autotaxi, que reúne a 42 de las 44 licencias que hay en la ciudad.

Este sobrecoste no puede repercutirse a los usuarios, puesto que las tarifas vigentes para 2025 ya se han aprobado por parte de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ávila, con una subida de un céntimo por kilómetro. “Esto supone que, si un taxista hace 70.000 kilómetros anuales, ganará 700 euros más”, ha explicado Escorial, lo que no permite cubrir costes, “y no podemos subir mucho más” para evitar perder clientela.

Por todo ello, piden soluciones tanto a las administraciones públicas -como servicio de transporte público- y a las compañías aseguradoras, para que racionalicen los precios de los seguros, para poder mantener el negocio.

Imagen

Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia.